Dentro de los Autónomos existe una categoría especial, llamada TRADE (Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente) que se caracteriza porque el 75% de sus ventas están destinadas a un mismo cliente. Esta figura surgió con la idea de dotar a estos trabajadores de una mayor protección jurídica, ya que como vemos, se encuentran en una situación de dependencia económica respecto a otra persona, lo cual lo hace merecedores de cierta protección y regulación específicas. Anteriormente venía dándose con cierta frecuencia la figura del falso Autónomo, es decir, un trabajador que en principio tenía apariencia jurídica de Autónomo pero que, a efectos prácticos, estaba en situación parecida a la de uno en régimen laboral común. Es por eso que hoy existe la posibilidad de posicionarse como TRADE, lo cual tendrá algunas características específicas que veremos a continuación.
Los contratos llevados a cabo bajo esta modalidad deben estar inscritos en el Servicio Público de Empleo correspondiente, en un plazo de 10 días hábiles desde su firma. La Ley obliga a que este tipo de contratos se formalicen obligatoriamente por escrito. Además, el TRADE también deberá informar a su cliente de que se encuentra en esta situación. Otra cuestión que queremos señalar es que el TRADE no podrá tener a su cargo trabajadores por cuenta ajena, ni contratar o subcontratar con terceros parte o todo el trabajo para el cual ha sido contratado. El TRADE tiene que cubrir las contigencias de incapacidad temporal, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; para ello, deberá contratar estas situaciones con una Mutua. Si desea aclarar alguna duda sobre estos aspectos, recuerde que nosotros le ayudaremos en todo lo necesario.
El contrato hecho bajo esta modalidad tendrá la duración que las partes acuerden, pudiendo fijarse una fecha de término del contrato o remitirse a la finalización del servicio determinado. Existen además una serie de causas que se consideran justificadas para interrumpir la actividad, las cuales son las siguientes:
Como abogados especializados en Derecho mercantil le aconsejamos que cuente con nosotros si va a firmar un contrato de estas características, o si ya lo ha firmado y tiene alguna duda que debamos estudiar. Ya hemos visto que la regulación de estos trabajadores es algo distinta a la de los Autónomos, por lo que es normal que se tengan dudas. Todavía puede extistir cierta confusión con esta figura, ya que su regulación es relativamente reciente. Por ello, como decimos, en caso de que queramos ser TRADE es conveniente consultar con un abogado mercantil en Sevilla que revise el contrato y nos informe de nuestros derechos y obligaciones, para así asegurarnos de que todo está correcto.
Desde nuestro Despacho de Sevilla, analizamos siempre cada caso de manera personal y buscamos las soluciones legales que sean más beneficiosas para nuestros clientes. Si desea acudir a nuestros servicios, le recordamos que puede pedir cita previa por teléfono o a través de internet. También le invitamos a que visite el resto de secciones de nuestra web, donde encontrará más información útil sobre Autónomos y empresarios sociales. Gracias a los años de experiencia que acumulamos en el sector, podemos dar respuesta a todo tipo de situaciones encuadradas en el ámbito mercantil.